![]()
Fundada
el 26 de Marzo de 1986
Personalidad
jurídica por Decreto Nº 1.567
La
Corporación Resplandor es una obra interdenominacional cuyo propósito es educar, servir y
evangelizar a las personas con discapacidad y
capacitar samaritanos (voluntarios cristianos)
para entregar a la sociedad la visión y el testimonio de una fe que obra en
misericordia.
|
CENTRO DE
INTEGRACIÓN DE
PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
MINISTERIO DEL
BUEN SAMARITANO
CENTRO DE
CAPACITACIÓN DE SAMARITANOS
Buenos
Aires 711 y
Uruguay
850
Valparaíso,
Chile
Fono
(32) 49 39 01
corporacion_resplandor@latinmail.com
|
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CORPORACION RESPLANDOR
¿CUÁNDO
NACIÓ LA CORPORACIÓN RESPLANDOR?
Fue
fundada el 26 de Marzo de 1986 en Valparaíso, Chile; y le fue concedida la personalidad
jurídica el 16 de noviembre de 1992, por Decreto Nº 1.567.
¿QUÉ ES LA
CORPORACIÓN RESPLANDOR?
La Corporación Resplandor es una obra
interdenominacional cuyo propósito es educar,
servir y evangelizar a las personas con discapacidad y
capacitar samaritanos (voluntarios cristianos) para entregar a la sociedad la visión y el
testimonio de una fe que obra en misericordia.
¿CUÁLES SON SUS PRINCIPIOS?
Los
principios que la sustentan son:
·
La Rehabilitación Integral del ciego y disminuido visual, en mente,
cuerpo y espíritu.
·
La Fe Cristiana impulsa toda su acción.
·
La Unidad de los cristianos en el amor a Dios y el prójimo.
·
El Servicio al que sufre, inspirado en la parábola del Buen
Samaritano.
¿CUÁLES SON SUS OBJETIVOS?
Los
Estatutos de la Corporación Resplandor establecen como sus objetivos:
1)
Propender a la
rehabilitación integral de las personas discapacitadas mediante programas de
educación, cultura e integración.
2)
Crear conciencia en la
sociedad y la iglesia acerca de la necesidad y urgencia de integrar a las
personas con discapacidad al medio escolar, social, eclesial y laboral.
3)
Fomentar el desarrollo de
los valores cristianos a través de una fe activa, expresada en el servicio.
¿CUÁLES SON SUS PROPÓSITOS?
Los
propósitos de la CORPORACION RESPLANDOR son:
a) Capacitar samaritanos a
través de los cursos del Centro de Capacitación de Samaritanos del M.B.S;
b) Desarrollar samaritanos que
vivan su fe en el servicio al prójimo, por medio de su inserción en la
Comunidad Cristiana del M.B.S.;
c) Capacitar samaritanos
líderes para la formación de Equipos de Samaritanos y Mesones, mediante cursos
del CCS.; y
d) Educar e Integrar a las
personas con discapacidad, a través de los programas del Centro de Integración
de Discapacitados y otros que pudieran crearse en el futuro.
¿CÓMO ESTÁ ORGANIZADA LA CORPORACIÓN
RESPLANDOR?
Corporación
Resplandor cuenta con dos tipos de socios: samaritanos
y benefactores. Los samaritanos
aportan con su trabajo y dinero; los benefactores colaboran con un aporte
económico voluntario.
Es
administrada por un Directorio contituído por 7 samaritanos directores activos
y el trabajo de los samaritanos se desarrolla en las distintas entidades de la Corporación:
1. CENTRO DE INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD,
CEIN.
2.
MINISTERIO DEL
BUEN SAMARITANO, MBS.
3.
CENTRO DE
CAPACITACIÓN DE SAMARITANOS, CECAS.
¿CUÁL ES SU
DOMICILIO?
La
Corporación Resplandor está ubicada en Calle Uruguay 850, y su domicilio postal
es Calle Buenos Aires 711, Valparaíso, Chile; teléfono (32) 49 39 01 y su
E-mail es
corporacion_resplandor@latinmail.com
¿QUÉ OFRECE A SUS BENEFICIARIOS?
Actualmente,
Corporación Resplandor entrega ayuda gratuita y personalizada a beneficiarios
ciegos y disminuidos visuales con o sin otras patologías agregadas, a través de
los siguientes programas del CEIN y del MBS:
A.
SISTEMA BRAILLE. Método de
lectura al tacto consistente en un código de 6 puntos que caben en la yema de
un dedo y que permite, a través de sus combinaciones en distintas posiciones y
cantidades, la transcripción de letras, números, signos de puntuación y todo
tipo de signos. Enseñanza de la Lectura y Escritura Braille, en regleta y
máquina de escribir Braille.
B.
ÁBACO. Cálculo en Ábaco.
El sorobá, aparato de calculo
japonés, ha sido adaptado para las personas ciegas y mediante su adecuado
entrenamiento tactil y motriz pueden realizar operaciones de suma, resta,
multiplicación y división a una velocidad similar a hacerla con papel y lapiz.
Permite a la persona ciega manejarse en forma independiente en el cálculo con
números en el trabajo, en su vida diaria y en la escuela.
C.
ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD.
La técnica de Hoover, uso del bastón plegable de aluminio, permite a la persona ciega
autonomía en el desplazamiento por calles y espacios diversos. El entrenamiento
de OyM es individual, de tal modo que el instructor trabaja con la persona
ciega dándole en todo momento la seguridad necesaria. El bastón no es para
afirmarse ni para meter ruido o avisar que viene un ciego, sino que es una
prolongación de su mano, y se mueve delante de él en semicírculo en forma
acompasada y alternada al movimiento de los pies. El bastón será un objeto que
le acompañará para siempre en su camino, como un compañero o guía.
D.
APOYO PEDAGÓGICO. Ayuda
escolar y especializada a alumnos ciegos
integrados a la Educación regular (Básica, Media y Universitaria) en forma individual. Fomentar habilidades académicas tales como: velocidad de lectura y
escritura braille, Estenografía (Braille abreviado), Ábaco, uso de grabadora,
computador y otras tecnologías.
E.
ACTIVIDADES CULTURALES.
Con el propósito de insertar a las personas ciegas y disminuídas visuales en el
mundo de la cultura, se realiza una vez al mes la actividad titulada Rincón
Cultural, dirigida por personas ciegas, en una fuente de soda de Valparaíso,
con participación de poetas, músicos y
otros artistas e intelectuales que aportan con charlas y actividades de
animación socio cultural. Anualmente se convoca al Concurso Poético La Mano,
para personas con discapacidad.
F.
ORIENTACIÓN PERSONAL Y
FAMILIAR. Programa individual y colectivo destinado al desarrollo de actitudes
psicológicas de aceptación de la ceguera, equilibrio emocional, adaptación al
medio y autoestima, habilidades sociales y manejo familiar.
G.
AYUDA ASISTENCIAL.
Ocasional y justificadamente se entrega ayuda en ropas, alimentos, becas de
estudio, ayudas ópticas, atención de samaritanos, colocación laboral,
información institucional, etc.
H.
SERVICIO DE BIBLIOTECA.
Elaboración y préstamo de Materiales didácticos y tiflotécnicos, tales como:
grabaciones de libros y revistas; transcripciones Braille de libros, revistas y
temas diversos; materiales tridimensionales y maquetas; láminas y mapas en
relieve; bastones plegables, lentes, regletas, máquinas Perkins, etc., para el
uso de todos los beneficiarios de C.R.
I.
ASESORÍA ESPIRITUAL.
Consejería Pastoral, visitación, actividades devocionales y tutoría al
beneficiario y su familia, que le permitan desarrollar y reforzar su fe
cristiana, con miras a la aceptación de su problemática, la búsqueda de un
sentido de misión de vida y la plena integración.
¿CÓMO ESTÁN ORGANIZADOS LOS SAMARITANOS?
Los samaritanos, después de hacer el curso de Samaritanado y su Promesa de Samaritanos, optan, de acuerdo a sus
intereses y capacidades, por una de las siguientes vocaciones:
1) Servicio a los discapacitados en alguno de los Equipos del Centro de
Integración de Discapacitados;
2) Evangelización y discipulado en alguno de
los Mesones del Ministerio del Buen Samaritano;
3) Enseñanza en el Centro de Capacitación de Samaritanos.
Los Equipos del Centro de Integración de
Discapacitados son: (activos en negritas)
q
Equipo de Integración Educacional
q
Equipo de Reintegración de Adultos
q
Equipo de Cultura
q
Equipo de Transcripciones
q
Equipo de Grabaciones
q Equipo de Acompañantes
q
Equipo de Educación
Los Mesones del Ministerio del Buen Samaritano son:
(activos en negritas)
1.
Puerta de las Ovejas
2.
Puerta de los Pescados
3.
Puerta Antigua
4.
Puerta del Valle
5.
Puerta del Muladar
6.
Puerta de la Fuente
|
7.
Puerta del Sumosacerdote
8.
Puerta de las Aguas
9.
Puerta de los Caballos
10.
Puerta de Oriente
11.
Puerta del Juicio
12. Puerta del Reino
|
Los Cursos entregados en el Centro de Capacitación
de Samaritanos son:
1.
Samaritanado
2.
Introducción al Sistema
Braille (1 y 2)
3.
Introducción a la
problemática de la Ceguera
4. Lenguaje de Señas
5. El fundamento del Ministerio
6.
El Mesón de Samaritanos
7. El Discipulado, formación
integral del cristiano
Todos estos cursos se
imparten en forma absolutamente gratuita a quienes los soliciten. Se entrega
material escrito y se otorga cetirficación del M.B.S.
No hay comentarios:
Publicar un comentario