ORACIÓN DEL SAMARITANO
Padre
Bueno:
Te
presentamos nuestro servicio a las personas ciegas,
dándote gracias por
habernos llamado a este apostolado.
Te rogamos que nos transformes
en
verdaderos samaritanos
por
medio de la acción de tu Santo Espíritu.
Danos
espíritu de servicio:
altruista,
rico en buenas obras,
pleno
de bondad para ayudar a los que sufren,
compasivo
y consolador,
dispuesto
a darse generosamente
por
el bien del prójimo.
Danos
la fe en Tí,
la
paz de tu perdón,
el
amor que nos renueva
y
la esperanza de ver un día
el
resplandor de tu rostro.
Por
Jesucristo, nuestro Señor.
Amén.
La Sede de Corporación Resplandor está
ubicada en
Calle Buenos Aires 711, Valparaíso, Chile. Su teléfono es el 49 39
01 y su Email
Usted puede encontrar mayor información sobre
el
Ministerio del Buen Samaritano en Internet
hoy comienza una nueva etapa
"U
|
n hombre descendía de Jerusalén a Jericó, y cayó en
manos de ladrones, los cuales le despojaron; e hiriéndole, se fueron, dejándole
medio muerto. Aconteció que descendió un sacerdote por aquel camino, y viéndole
pasó de largo. Asimismo un levita, llegando cerca de aquel lugar, y viéndole,
pasó de largo. Pero un samaritano, que
iba de camino, vino cerca de él, y viéndole, fue movido a misericordia; y
acercándose, vendó sus heridas, echándoles aceite y vino; y poniéndole en su
cabalgadura, lo llevó al mesón, y cuidó de él. Otro día al partir, sacó dos
denarios, y los dio al mesonero, y le dijo: Cuídamele; y todo lo que gastes de
más, yo te lo pagaré cuando regrese."
¿QUÉ ES CORPORACIÓN RESPLANDOR?
Corporación Resplandor es una comunidad de samaritanos al servicio de las personas ciegas. Fue
fundada el 26 de Marzo de 1986 en Valparaíso, Chile; y le fue concedida la
personalidad jurídica el 16 de noviembre de 1992, por Decreto Nº 1.567.
Los principios que la sustentan
son:
·
La Rehabilitación Integral
del ciego y disminuido visual, en mente, cuerpo y espíritu.
·
La Fe Cristiana impulsa toda
su acción.
·
La Unidad de los cristianos
en el amor a Dios y el prójimo.
·
El Servicio al que sufre,
inspirado en la parábola del Buen Samaritano.
¿QUÉ OFRECE A SUS BENEFICIARIOS?
En esta nueva etapa Corporación
Resplandor, sin renunciar a los objetivos que los Estatutos de Fundación establecen, tendrá como propósito específico
ofrecer ayuda personalizada a
beneficiarios ciegos y disminuidos visuales con o sin otras patologías
agregadas.
El Directorio contará con un Registro de
Beneficiarios, el que contendrá la ficha completa de cada uno.
La Ficha De Beneficiario
contendrá datos confidenciales entregados por él y/o su familia, que no serán
divulgados, dado que su único propósito es detectar las necesidades de la
persona ciega o disminuida visual.
En base a las necesidades
detectadas en los beneficiarios, el Directorio elaborará un Plan De Acción
General, el cual será desarrollado y ejecutado por cada Director y su Equipo.
La ayuda entregada a los
beneficiarios podrá consistir en:
A) Materiales didácticos y tiflotécnicos (Grabaciones, transcripciones Braille,
materiales tridimensionales, bastones plegables, lentes, regletas, máquinas
Perkins, etc.)
B) Actividades de Animación Socio Cultural (Actividades culturales y recreativas)
C) Apoyo Educativo (Orientación personal y familiar, apoyo pedagógico y especializado)
D) Ayuda Asistencial (Ropas y alimentos, becas de estudio, ayudas ópticas, atención de
samaritanos, colocación laboral, información institucional, etc.)
¿CÓMO PUEDES AYUDAR?
La Corporación Resplandor cuenta
con dos tipos de socios: samaritanos y socios cooperadores. Los socios que
aportan con su trabajo y dinero se llaman samaritanos; los que colaboran con
aporte económico son socios cooperadores.
Corporación Resplandor, a través
del Ministerio del Buen Samaritano, ofrece Cursos De Capacitación Para Samaritanos, con contenidos tales como:
Caracterización De La Ceguera, El Buen Samaritano,
Historia De La Integración Social De Las Personas Ciegas, Psicología De La
Ceguera, Proceso Educativo Del Ciego, Metodologías Específicas De Enseñanza del
Ciego, Material Didáctico para Ciegos, El Libro Hablado, El Sistema Braille,
Proceso De Rehabilitación Del Ciego y La Evangelización de los Discapacitados
Visuales.
Los samaritanos podrán realizar
las siguientes actividades:
1. recolectar ropas y alimentos
2. realizar actividades para
financiamiento
3. conseguir ayudas médicas y
ópticas
4. detectar personas ciegas y
disminuídas visuales
5. realizar actividades de
prevención visual en poblaciones y escuelas
6. recolectar papel para escritura
Braille
7. confeccionar materiales
didácticos para ciegos y disminuidos visuales (mapas en relieve, láminas,
representaciones tridimensionales, etc.)
8. recolectar casettes para libro
hablado
9. transcribir textos al sistema
braille
10. grabar textos en casettes
11. acompañar a personas ciegas y
disminuídas visuales
12. realizar actividades de
Orientación Familiar
13. entregar apoyo pedagógico a
escolares ciegos y disminuidos visuales
14. organizar actividades culturales
15. organizar actividades
recreativas
16. orientar y derivar hacia otros
servicios
17. enseñar artesanías
18. enseñar Actividades de la Vida
Diaria
19. hacer contactos para colocación
laboral
20. realizar estudios de puestos de
trabajo para ciegos
21. realizar tareas de secretaría y
administración
No hay comentarios:
Publicar un comentario