martes, 11 de diciembre de 2018

REACTIVACIÓN CORPORACIÓN RESPLANDOR AÑO 2000.


PROPUESTA REACTIVACIÓN CORPORACIÓN RESPLANDOR.

 

1.      Reactivar la CORPORACIÓN RESPLANDOR, institución cristiana al servicio de las personas ciegas, sobre la base de la personalidad jurídica ya existente.

 

2.      Consultado abogado Cristian Rojas aconsejó:

a)      Revisar los estatutos completamente

b)      Si hay vacíos él puede arreglarlos

c)      Regirse plenamente por ellos, son nuestra ley

d)     Formar directiva provisoria

e)      Llevarle estatutos para hacer trámite

 

3.      Replantear como propósito de la Corporación Resplandor:

Ofrecer ayuda personalizada a individuos ciegos y disminuidos visuales

Esta podrá consistir en:

a)      Ropas y alimentos

b)      Becas de estudio

c)      Materiales tiflotécnicos

d)     Atención de samaritanos

e)      Orientación personal

 

4.      Replantear como forma de trabajo de la Corporación Resplandor:

1)      Reunirse como directorio solo cuando sea estrictamente necesario

2)      Estar el directorio en contacto telefónico e informal

3)      Utilizar como sede la dirección de Iván Tapia y Elena Montaner, Buenos Aires 711, Valparaíso, fono (32) 59 12 17

4)      Sostener la institución sólo con donaciones voluntarias de socios cooperadores, samaritanos y ayuda nacional o extranjera. No realizar actividades pro-financiamiento

5)      Recibir samaritanos capacitados por el Ministerio Del Buen Samaritano (Iván Tapia) y asignarles tareas específicas

6)      Realizar una vez al año una asamblea general de socios para:

a)      Dar cuenta de las acciones realizadas y el balance financiero

b)      Nombrar comisión revisora de cuentas

c)      Elección de directorio cada 4 años

d)     Presentación, aprobación o modificación del plan de trabajo cuatrianual

 

5.      Nombrar directorio y establecer un plan de acción

 

 

 

IVÁN TAPIA CONTARDO

Presidente Fundador

Corporación Resplandor

 

Chile, Valparaíso, 1 de mayo de 2000.

CORPORACIÓN RESPLANDOR

 

 

 

ACTA ENTREGA-RECEPCIÓN.

 

 

En Valparaíso, con fecha 1 de mayo de 2000, IVÁN TAPIA CONTARDO, Especialista en Educación de Ciegos, Presidente-Fundador de Corporación Resplandor, RUN 6818223-9, domiciliado en Calle Buenos Aires 711, Valparaíso; recibió de la Sra. SILVIA MENDIETA, miembro del último Directorio de esta Corporación, el siguiente material para ciegos:

 

·         _________Máquinas de escribir Braille, marca Perkins Brailler, en buen estado, Números ________________________________________________

·         Materiales diversos, según consta en Inventario adjunto.

 

 

Estuvieron presentes en la entrega del material los abajo firmantes.

 

 

 

 

SILVIA MENDIETA
Hace entrega
IVÁN TAPIA CONTARDO
Recibe
 
 
Testigos:
 
Nombre
Firma
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 

 

Nota: Se adjunta Inventario.

 

Valparaíso, 1 de mayo de 2000.

CORPORACIÓN RESPLANDOR

 

ACTA PRIMERA REUNIÓN DIRECTORIO PROVISORIO

Lunes, 1 de mayo de 2000

 

 

1.        Hora de inicio.

2.        Actividades realizadas.

3.        Acuerdos.

4.        Hora de término.

5.        Asistentes.

6.        Firmas.

 

 

INVITACIÓN

 

Iván Tapia Contardo, Especialista en Educación de Ciegos y Presidente Fundador de CORPORACIÓN RESPLANDOR, organización de servicio y sin fines de lucro con personalidad jurídica Nº 1.567 de 1992; tiene el agrado de invitar a usted, en nombre de su Directorio,  a una charla en que se dará a conocer la historia, objetivos y labor que desarrolla esta institución desde 1986; con el propósito de reactivar su acción interrumpida hace cinco años. 

Dicho evento se realizará el día sábado 27 de Mayo, a las 19 horas en Buenos Aires 711, Valparaíso.

 

Esperamos contar con su grata presencia.

 

 

R.S.V.P. : 591217

 
Valparaíso, mayo de 2000.

 
 

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CORPORACIÓN RESPLANDOR
AÑO 2000

 

I. ORGANIZACIÓN

1.      En este nuevo período la Corporación Resplandor se organizará en:

A)    Asamblea General de Socios

B)    Directorio trienal y

C)    Siete Equipos:

1)      Equipo de Producción de Materiales

2)      Equipo de Animación Socio Cultural

3)      Equipo de Secretaría

4)      Equipo de Financiamiento

5)      Equipo de Extensión

6)      Equipo de Programas Educativos

7)      Equipo de Programas Asistenciales

 

2.      La Asamblea General de Socios se reunirá tres veces en el año, tal como lo estipula el artículo 52 de los Estatutos de la C.R., siendo estas asambleas anunciadas con anticipación y efectuadas en los meses de Marzo, Junio y Noviembre de cada año, con el propósito de aprobar, rechazar o modificar Plan de Trabajo Anual, Memoria Anual y otras desiciones, y realizar elecciones de Directorio.

 

3.      El Directorio se reunirá una vez al mes, según artículo 42.

 

4.      Los Equipos se organizarán como el Director de Equipo y sus samaritanos lo determinen para el mejor funcionamiento y logro de sus propósitos.

 

5.      Cada Equipo llevará un registro completo de las actividades realizadas, el cual deberá volcarlo en un Informe Anual de Equipo.

 

II. BENEFICIARIOS

6.      En esta nueva etapa Corporación Resplandor, sin renunciar a los objetivos que los Estatutos de Fundación establecen, tendrá como propósito específico ofrecer ayuda personalizada a beneficiarios ciegos y disminuidos visuales con o sin otras patologías agregadas.

 

7.      El Directorio contará con un Registro de Beneficiarios, el que contendrá la ficha completa de cada uno.

 

8.      La Ficha De Beneficiario contendrá datos confidenciales entregados por él y/o su familia, que no deberán ser divulgados, dado que su único propósito es detectar las necesidades de la persona ciega o disminuida visual.

 

9.      En base a las necesidades detectadas en los beneficiarios, el Directorio elaborará un Plan De Acción General, el cual será desarrollado y ejecutado por cada Director y su Equipo.

10.  La ayuda entregada a los beneficiarios podrá consistir en:

A)    Materiales didácticos y tiflotécnicos (Grabaciones, transcripciones Braille, materiales tridimensionales, bastones plegables, lentes, regletas, máquinas Perkins, etc.)

B)    Actividades de Animación Socio Cultural (Actividades culturales y recreativas)

C)    Apoyo Educativo (Orientación personal y familiar, apoyo pedagógico y  especializado)

D)    Ayuda Asistencial (Ropas y alimentos, becas de estudio, ayudas ópticas, atención de samaritanos, colocación laboral, información institucional, etc.)

 

III. SAMARITANOS

11.  La Corporación Resplandor cuenta con dos tipos de socios: samaritanos y socios cooperadores. Los socios que aportan con su trabajo y dinero se llaman samaritanos; los que colaboran con aporte económico son cooperadores.

 

12.  Corporación Resplandor, a través del Ministerio del Buen Samaritano, ofrece cursos de capacitación para samaritanos, con contenidos tales como: Caracterización De La Ceguera, El Buen Samaritano, Historia De La Integración Social De Las Personas Ciegas, Psicología De La Ceguera, Proceso Educativo Del Ciego, Metodologías Específicas De Enseñanza del Ciego, Material Didáctico para Ciegos, El Libro Hablado, El Sistema Braille, Proceso De Rehabilitación Del Ciego y La Evangelización de los Discapacitados Visuales

 

13.  Los samaritanos podrán realizar las siguientes actividades:

1.      recolectar ropas y alimentos

2.      realizar actividades para financiamiento

3.      conseguir ayudas médicas y ópticas

4.      detectar personas ciegas y disminuídas visuales

5.      realizar actividades de prevención visual en poblaciones y escuelas

6.      recolectar papel para escritura Braille

7.      confeccionar materiales didácticos para ciegos y disminuidos visuales (mapas en relieve, láminas, representaciones tridimensionales, etc.)

8.      recolectar casettes para libro hablado

9.      transcribir textos al sistema braille

10.  grabar textos en casettes

11.  acompañar a personas ciegas y disminuidas visuales

12.  realizar actividades de Orientación Familiar

13.  entregar apoyo pedagógico a escolares ciegos y disminuidos visuales

14.  organizar actividades culturales

15.  organizar actividades recreativas

16.  orientar y derivar hacia otros servicios

17.  enseñar artesanías

18.  enseñar Actividades de la Vida Diaria

19.  hacer contactos para colocación laboral

20.  realizar estudios de puestos de trabajo para ciegos

21.  realizar tareas de secretaría y administración

 

BREVE HISTORIA DE LA CORPORACIÓN RESPLANDOR

 

Iván Tapia Contardo

Presidente Fundador

 

NACIMIENTO DE LA VISIÓN

La idea del samaritanado nació en 1985 en la ciudad de Arica, cuando trabajé en la Corporación Provincial de Ayuda al Limitado COPRAL, con una gran cantidad de voluntarios ayudando a personas ciegas, disminuídas visuales, sordos, discapacitados motrices y epilépticos. Allí comprendí la necesidad de dotar al voluntario de algo más profundo que la capacitación técnica. Vi que el desarrollo espiritual era muy importante para que el servicio brindado a los discapacitados fuese más allá de una colaboración material y se motivara en un verdadero amor por el que sufre.

En verdad ya en 1984 se compatibilizaba en mi mente y corazón lo profesional con la espiritualidad. Me titulé como Especialista en Educación de Ciegos en la Universidad de Chile, el año 1975; trabajando desde esa fecha en diversos establecimientos de Educación Especial para ciegos. Paralelamente participé en grupos cristianos, tanto evangélicos como católicos, recibiendo formación espiritual para el liderazgo durante 5 años de discipulado.

Corporación Resplandor es fruto de esa doble vertiente, servicio y espiritualidad cristiana y creo que jamás deberá perderse, como lo establecen los Estatutos bajo sus 4 principios fundamentales: Rehabilitación Integral, Fe Cristiana, Ecumenismo y Servicio. Resplandor busca la rehabilitación integral de los ciegos, en mente, cuerpo y espíritu; todas sus acciones se fundamentan en la fe en Dios; se practica la unidad de los creyentes sin distinción de credos y el servicio al prójimo, como aparece en la Parábola del Buen Samaritano.

 

PRIMER DIRECTORIO

Es así que el 28 de marzo de 1986, en la ciudad de Valparaíso, nos reunimos un grupo de jóvenes cristianos con el propósito de crear una organización de ayuda a las personas ciegas y disminuídas visuales. Entre estas personas se encontraba una hermana ciega residente en Quillota.

No siempre es posible compatibilizar caracteres, enfoques y propósitos, así es que con el tiempo estas personas se retiraron dado que se daba a la institución un carácter más ecuménico. Comenzaron a llegar personas de distintos credos y así se conformó un directorio y una asamblea de samaritanos organizada en distintos equipos de trabajo: Grabaciones, Transcripciones, Visitadores, Ayuda Social, Financiamiento, etc.

En los mejores tiempos Corporación Resplandor llegó a tener 30 samaritanos sirviendo activamente a las personas ciegas.

 

PERSONALIDAD JURÍDICA

Se inició el trámite de personería jurídica el año 1987 aproximadamente. Hubo muchas dificultades tanto de carácter legal como económico hasta que por fin, después de mucho batallar y realizar acciones para recaudar fondos, se logró el 16 de noviembre de 1992, según decreto Nº 1.567.

 

LOGROS

A través de los años, con el esfuerzo de muchas personas, cuyos nombres los guardamos con gran cariño y gratitud en la memoria -faltaría tiempo para nombrar a cada uno de ellos- se estructuró un Servicio de Biblioteca para Ciegos con libros en braille, tinta, macrotipo y casettes, transcripciones y grabaciones para usuarios, además de apoyo pedagógico y un Servicio de Bienestar con aportes en alimentos, ropas, dinero, medicamentos, atenciones oftalmológicas, visitación y apoyo espiritual.

A través de los años recibimos el aporte permanente de instituciones amigas, como el Club de Leones de Valparaíso, el Club de Damas del Suboficial Mayor Naval, la Organización Nacional de Ciegos Españoles ONCE, The Lutheran Braille Workers, la Iglesia Luterana de Chile, el Movimiento Teocrático, la Iglesia San Judas Tadeo, la Iglesia Presbiteriana de Valparaíso, Supermercado Marmentini Letelier, el Club de Damas de la Embajada de Chile en España, la Secretaria Regional Ministerial de Educación. Si alguno se me escapa, disculpen mi memoria.

 

INCENDIO

Lamentablemente un día de 1993 se incendió nuestra sede, la que estaba ubicada en Plaza Aníbal Pinto, tercer piso, de lo cual se salvó alguna caja con documentos y las máquinas de escribir Braille, que hoy exponemos en esta mesa. Este siniestro no impidió que el entonces Directorio y socios continuaran desarrollando su labor.

 

ACCIONES REALIZADAS

Se realizaron dos Encuentros de Samaritanos, se participó en eventos nacionales e internacionales importantes, como la Olimpíada Nacional de Ciegos; se ayudó a muchas personas y grupos de ciegos e instituciones para ciegos de la región; se pudo adquirir y entregar mucho material donado a personas ciegas sin distingo institucional; se hizo labor de capacitación, difusión y prevención de la problemática de la ceguera.

 

RECESO

En 1991 me sucedió en el cargo la querida samaritana Marta Vasquez Cavada y en 1992 presenté mi renuncia al Directorio por motivos personales.

La Corporación Resplandor por diversas razones muy humanas fue apagándose en su quehacer y entró en un receso indefinido.

 

NUEVA ETAPA

Hoy queremos reactivarla, darle otra vez vida a este organismo que jamás debió dejar de actuar. No queremos que su fuerza venga de una persona sino del Espíritu de Amor que anime a cada uno. Esta lamparita hoy apagada representa el espíritu de servicio del samaritano; la vela encendida simboliza a Jesucristo, Luz del mundo y la Biblia nuestro manual para vivir sirviendo a nuestro prójimo.

Queremos hoy, los antiguos socios y samaritanos, que aún guardamos este espíritu de amor por los ciegos, invitarles a ustedes a incorporarse a este grupo de servicio, esta comunidad de samaritanos que es Corporación Resplandor.

En la nueva etapa queremos entregar un servicio sencillo y directo a todos los ciegos que no tienen ayuda de otros organismos. Pedimos de ustedes algo de su tiempo, quizás una hora semanal, o bien una colaboración económica mensual. No caeremos en el reunionismo, seremos muy directos y específicos.

Para todo el que lo requiera habrá cursos gratuitos de Capacitación de Samaritanos. Si es un samaritano se incorporará a alguno de los siete equipos que más adelante daremos a conocer y podrá tener esa rica experiencia humana y espiritual que es compartir con personas discapacitadas. Hagamos como hizo el buen samaritano de la parábola de Cristo y  que también nuestro corazón sea movido a misericordia.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PROYECTO PARA UNA ACCIÓN VALÓRICA EN EL MEDIO

  1.- IDENTIFICACIÓN:   NOMBRE DEL PROYECTO                 : “Asistencia a personas ciegas y disminuidas vi...