![]()
Una
comunidad de samaritanos al servicio de las personas ciegas
|
Fundada el 26 de Marzo de 1986
Personalidad jurídica por Decreto Nº
1.567
del 16 de noviembre de 1992
Colón 18 62, Valparaíso, Chile
Fono 2 49 39 01
http://corporacionresplandor.blogspot.com
creasion@vtr.net
|
MEMORIA ANUAL DE LA
CORPORACIÓN RESPLANDOR
AÑO 2.006
A los Señores
Socios Cooperadores y Samaritanos de
CORPORACIÓN RESPLANDOR
y a la comunidad en general.
Ponemos en su conocimiento un breve
informe de las actividades realizadas por Corporación Resplandor durante el año
2006.
Esta Memoria Anual
fue aprobada por la Asamblea General de Socios, el día 12 de enero de 2007.
Atentamente,
El Directorio período 2006 - 2009
Presidenta: Sara Muñoz Yáñez
Vicepresidenta: Elena Montaner Sepúlveda
Secretaria: Guillermina Tapia Dominguez
Tesorero: Iván Tapia Contardo
Relacionador Público: Julio Vásquez Infante
I Directora: Elba Maturana
Argandoña
II Directora: María Loreto Salgado
Alfaro
Durante el año 2006
se desarrollaron las siguientes actividades:
I. AREA
ADMINISTRATIVA:
1.
REUNIONES.
a)
Reuniones de Directorio: 3 reuniones en las siguientes
fechas: 8 de abril, 13 de mayo y 12 de agosto. En algunas oportunidades se
invitó a participar de la reunión a personas que podrían aportar con su trabajo
e ideas, como el Directorio de Odisea, organización que promueve a las personas
con discapacidad.
b)
Asambleas Generales de Socios en las siguientes fechas: 4
de marzo, 31 de marzo, 3 de junio y 24 de noviembre. Estas reuniones fueron
convocadas en la sede de la Corporación Resplandor. En la última Asamblea, dos
alumnas de la Escuela de Obstetricia de la Universidad de Valparaíso dieron una
charla sobre Menopausia y Prevención de Enfermedades a la Próstata.
c) Cambio de
Directorio: En
reunión de directorio del 8 de abril de 2006, se escoge el nuevo Directorio,
bajo la Presidencia de la samaritana Sra. Sara Muñoz Yáñez. Se establece que
ella contará con la colaboración y apoyo del resto del Directorio.
2.
ACTIVIDADES RECREATIVAS, DE CULTURA Y RECREACIÓN.
a)
Paseo a Jardín Botánico el sábado 18 de marzo.
b)
Rincón Cultural en Avenida Francia 739, el viernes 9 de junio. Vino navegado, te, café y sopaipillas. Se contó con la
colaboración de las samaritanas de la Parroquia San Vicente de Paul, Ana
Ahumada, Sandra Marchant, Rosa y Se contó con la colaboración del grupo
folcklórico Voces del Quintil y poetas
de la zona.
c)
Rincón Cultural en Avenida Francia 739, el 14 de julio.
Empanadas y vino navegado.
d)
Rincón Cultural en el local del Sindicato Chilquinta, el 25
de agosto. Completada. Se contó con la colaboración de los grupos folcklórico
Pulmay, Voces del Quintil y poetas de la zona: Lucy Calvo, Danilo Salinas,
Ángel Bermejo y Mario Cáceres.
e)
Once De La Amistad, con números artísticos, 30 de junio. Se
invita a funcionarios de Fundación Javier Arrieta, institución amiga.
3.
AVERIGUACIÓN SOBRE FONDOS MUTUOS
El samaritano
Enrique González averiguó sobre el sistema de ahorro fondos mutuos.
4.
MANTENCIÓN DEL LOCAL
Mensualmente hizo el aseo de la sede el socio Gabriel
Gálvez. Distintos socios colaboraron donando artículos de aseo.
5.
EQUIPO DE ACOMPAÑANTES
Acompañaron a personas
ciegas de esta corporación, un número de 30 alumnos de la Universidad de Playa
Ancha de Ciencias de la Educación, haciendo un total de 1.500 horas de servicio
voluntario. Ellos brindaron compañía, asistieron en compras y trámites, dieron
recreación, cultura, deportes y apoyo pedagógico. Colaboraron con los
siguientes usuarios la cantidad de voluntarios que sigue:
Marcela Uribe, 6
Marco, 6
Rosa Navia, 4
Maritza Martin, 3
Loreto Salgado, 1
Luis Pérez, 2
Cristian Altamirano, 1
Guillermo Quiroga, 3
Giovany Vega Burgos, 4
Belén Vega Burgos, 1
Total voluntarios: 30
6.
NUEVOS SOCIOS
Samaritanos: 6
Socios
Cooperadores: 45
Usuarios: 1
7.
ADQUISICIONES
Una socia dona el cincuenta
por ciento del valor de un refrigerador, el cual es adquirido en la tienda
Corona, por un valor de $ 130.000. Aportaron varios socios para completar el
valor del artefacto y pagar su traslado.
8.
PROYECTO FONADIS
El Sr. Cristian
Cubillos, directivo de la organización de discapacidad Odisea, elabora proyecto
que se presentó
al “XIII Concurso Nacional de Proyectos 2007”, propuesta denominada: “Revelando Recursos
Personales: Intervención Biopsicosocial, para Personas con Discapacidad Visual
de la Corporación Resplandor, Comuna de Valparaíso”, Folio 3288-2006. Dicho
proyecto no fue aceptado en última instancia, alcanzando el nivel de
preseleccionado.
9.
ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN.
a)
El samaritano Sr. Julio Vásquez hizo contactos en el diario
El Mercurio, Radio Corporación y Hogar de Cristo, para dar a conocer el trabajo
que desarrolla la Corporación Resplandor. También con banco de Solidaridad.
b)
Publicación de boletín informativo Nexos Nº 74, diciembre 2006.
c)
Se creó blog de Corporación Resplandor en Internet.
d)
Se entrega información sobre Corporación Resplandor en
forma permanente a través de este medio.
e)
Se imprimió en forma permanente folletos de difusión y se
entregó al Directorio.
f)
Participación en programa radial del Centro de Grabación
Para Ciegos “Compartiendo la Mirada”, en radio Stella Maris, en el mes de mayo.
g)
Iván Tapia, miembro del Directorio, Especialista en Educación de Ciegos,
fundador del Ministerio del Buen Samaritano y de Corporación Resplandor, visitó en el mes de octubre la ciudad de
Madrid, donde tuvo la oportunidad de entrevistarse con importantes personeros
de la Organización Nacional de Ciegos Españoles, ONCE. Dicha entidad, creada,
dirigida y formada principalmente por personas ciegas, es un referente obligado
para quienes se interesan en su integración y promoción social. Con 65 años de
historia a su haber y unos logros extraordinarios en educación, rehabilitación,
investigación, difusión de la problemática en la sociedad y sobre todo en lo
que se refiere a la adquisición de recursos financieros, la ONCE es un modelo
administrativo a imitar. Estos contactos permitirán optimizar los servicios que
ofrece su corporación a las personas ciegas. En el ámbito espiritual pudo
conocer directamente la obra evangélica para ciegos Ministerio Nueva Luz,
liderada por el pastor ciego Antonio Padilla. Dicho ministerio se dedica a la
producción y distribución de material bíblico y cristiano, sonoro y en sistema
Braille, el cual es enviado en forma absolutamente gratuita a hermanos ciegos
de España y América. Tuvo la oportunidad de predicar y testificar acerca de la
obra del Ministerio del Buen Samaritano a una comunidad evangélica española.
II. AREA
EDUCACIONAL
1. EDUCACIÓN Y REHABILITACIÓN.
Durante el año 2006 se
atendió un total de 16 alumnos. Las clases fueron realizadas por los profesores
Iván Tapia y Enrique Terán. Además se contó con la colaboración de Sara Muñoz,
Andrea Alfaro, Rogelio Novoa, Luis Pérez y José Fuentes.
Ábaco: 52 sesiones
Escritura Braille: 58
sesiones
Lectura Braille: 57 sesiones
Percepción Táctil: 5
sesiones
Estenografía: 4 sesiones
Recreación: 15 sesiones
Orientación Personal y
Familiar: 5 sesiones
Lenguaje: 12 sesiones
Itinerancia: 2 salidas a terreno
Apoyo Pedagógico: 15
sesiones
Orientación y Movilidad:
9 sesiones
Cultura General: 4 sesiones
Educación Física: 37
sesiones
Artesanía: 2 sesiones
Educación Musical: 10
sesiones
2. LISTA DE ALUMNOS
Asistieron a clases en forma regular los siguientes usuarios:
1.
Cristian Altamirano
Hidalgo
2.
Luis Pérez Carvallo
3.
Angel Bermejo Lluellas
4.
Rogelio Novoa Díaz
5.
Julio Vasquez Infante
6.
Giovany Vega Burgos
7.
Genoveva Lazo Aranda
En alguna oportunidad asistieron los usuarios:
1. Gabriel Gálvez
2. Jean Leal
3. Rolando Nuñez
4. Cindy Álvarez
5. Maritza Martin Astudillo
6. Georgina Ramirez
7. Laura Vieyra
El alumno Manuel Neira Neira recibió clases en su domicilio una vez a
la semana.
La alumna de la Carrera de Pedagogía en Inglés, integrada a la
Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, María Loreto Salgado
Alfaro, recibió apoyo en transcripciones de sus evaluaciones universitarias.
Se destacó a los siguientes alumnos:
a)
Giovani Vega Burgos, por su alta motivación y espíritu de superación en su
Proceso de Integración
b)
Luis Pérez Carvallo, por su alta motivación y capacidad en el aprendizaje del
Cálculo en Ábaco
c) Cristian Altamirano Hidalgo, por responsabilidad y espíritu de superación en el Proceso de Integración
3. REPRESENTANTE EN CAMPEONATO
DE ÁBACO
Don Luis Pérez Carvallo
participa como representante de Corporación Resplandor en la Primera
Competencia Nacional de Abaco Moraes, organizada por el Colegio “Hellen Keller”
de Ñuñoa, Santiago, los días 23, 24 y 25 de agosto 2006; obteniendo el primer
lugar en categoría Enseñanza Media y Adultos. En esa categoría se exigió: a)
Adiciones y sustracciones
incluyendo clase de millones; b)
Multiplicaciones y divisiones.
4. SERVICIO DE BIBLIOTECA
a) Se recibió la donación del
libro en braille “25 Poemas de Amor y Una Canción de Esperanza” de Elisa
Ferrada, editado por la organización Antares.
b) En el año se grabaron sólo
20 casettes. Actualmente contamos con 486 casettes grabados con literatura y
música.
c) Ingresaron al Servicio de
Biblioteca los siguientes 5 títulos en CD:
-
Unidad de Castellano Primero Medio
-
Poemas de Pablo Neruda
-
Apocalipsis
-
Terremoto de 1906
-
ONCE: 65 años de historia
d) Actualmente contamos con 37
CD grabados con literatura y música.
e) Se hizo durante el año
transcripciones diversas de fichas, lecturas, fragmentos de libros y pruebas.
f) Se adquirió la suma de 77
libros en tinta, habiendo en la actualidad 154.
III. ÁREA
SOCIAL
a) Colaboradores de la
Corporación Resplandor donaron ropas y alimentos, que fueron entregados a las
personas e instituciones con necesidad.
b) Visita a Hogar Guanella de
Limache y entrega de donación, sábado 22 de julio.
c) Donaciones recibidas:
271 piezas de ropa
29 pares de zapatos
20 juguetes
5 carteras
16 bolsas de ropa
1 material didáctico
artesanal
Destacan las siguientes
donaciones recibidas:
-
Ropas y enseres domésticos, de samaritanas Parroquia San Vicente de
Paul.
-
Cassettes de parte de Mariela Amor
-
Joyas, pulsera, reloj, anillos, de donante anónimo
-
Reloj despertador donado por Ángel Bermejo
-
1 radio grabadora IRT cassettes RCM 2000 por María Contardo Miño
-
8 libros de texto escolares en memoria de Oriana Orellana
d) Donaciones entregadas:
269 piezas de ropa
2 alimentos
4 materiales de
rehabilitación
3 materiales bibliográficos
IV.
AREA ESPIRITUAL
1.
RETIROS.
a) Sábado 28 de Enero, tema
“Discipulado”, en Villa Alemana. Asistieron 15 personas.
b)
Sábado 29 de Abril, Retiro de evaluación “Hagamos un FODA del
Ministerio”. En este retiro se
estudió entre todos los participantes el estado de situación del Ministerio del
Buen Samaritano. La evaluación se hizo con un instrumento llamado FODA,
acróstico de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. El resultado
fue la planificación de una “Propuesta Plan de Acción del
Ministerio del Buen Samaritano, 2006 – 2007”
2.
VIGILIA.
Fecha: Sábado 24 de junio de 2006
Hora de inicio: 21 horas PM.
Hora de término: 07:30 horas AM.
Lugar: Avenida Francia 739, Valparaíso
Aporte: $ 1.000
Tema: “Formando Vidas Para
El Reino”
Expositores:
Iván Tapia, Elena Montaner, Marcela Uribe, Sara Muñoz y Norma Durán.
Se realizó un Taller de Desarrollo Personal Cristiano y la reflexión se hizo en torno a los propósitos del Maestro con sus
discípulos: 1) Dar a
conocer a la sociedad la Persona del Señor Jesucristo; 2) Anunciar el Evangelio
del Reino de Dios. 3) Formar discípulos cristianos; 4) Desarrollo de las virtudes de
Jesucristo; 5) Producción de buenas obras; y 6) Hijos espirituales.
Los objetivos de esta vigilia fueron:
1.
Comprender, valorar e internalizar los propósitos en la formación de
discípulos.
2.
Indagar en sí mismos las motivaciones de cada samaritano asistente a la
vigilia.
3.
Incentivar a la multiplicación en nuevos discípulos.
3.
DIFUSIÓN DEL MINISTERIO.
a)
El samaritano pastor Julio
Vásquez dio a conocer la labor de la Corporación Resplandor, a través de Radio
Corporación y en sus visitas a distintas iglesias de la región, entregando
folletos de difusión.
b)
Se difundió a través de internet
la filosofía y trabajo del Ministerio del Buen Samaritano. A través de este
medio se ha contactado con hermanos de Venezuela, Bolivia, Argentina y Puerto
Rico, quienes están siendo capacitados a distancia. En
Venezuela el hermano tetrapléjico Italo Violo aplica el proyecto UMECI, “Un
Mesón En Cada Iglesia”, con apoyo técnico de este ministerio. Con el ánimo de instruir en este camino de servicio,
se está ofreciendo gratuitamente a través de Internet, desde el mes de octubre
de 2006, el curso “Movidos a Misericordia”, consistente en 17 lecciones con
títulos como Una
iglesia sin barreras, El Evangelio del buen samaritano,
o ¿Dónde está el prójimo?
4.
CELEBRACIÓN DEL SEDER PESAJ.
Cena Pascual al
estilo judío y Santa Cena, en Sábado Santo, con asistencia de 11 personas.
5.
MESONES.
Durante el año
2006 funcionaron dos mesones en casa:
a)
Mesón Puerta de las Aguas, dirigido por la samaritana Sara
Muñoz en su casa ubicada en la ciudad de Villa Alemana. Destacan las
actividades de servicio hacia los residentes del Hogar Guanella de Limache.
b)
Mesón Puerta de la Fuente, dirigido por el pastor Iván
Tapia en su casa en Valparaíso. Se celebraron 44 reuniones de Mesón con un
promedio de asistencia de 5 samaritanos. Además de la oración, alabanza y
enseñanza bíblica, se realizó visitaciones a enfermos y personas en dificultad.
Se nombró como diácono del mesón al samaritano Fernando Pérez, quien organizó
adecuadamente el financiamiento de la once y colaboró en la organización de
actividades de financiamiento. Destaca la participación de la samaritana
Maritza Martin como Responsable durante la ausencia del pastor Tapia.
c)
El último miércoles del mes se hizo un Encuentro de Mesones
en la sede. En total se efectuaron 11 encuentros, en los cuales se hizo una
reflexión basada en la Biblia, por parte del pastor y un taller de Desarrollo
Personal Cristiano, por la diácona Elena Montaner.
d)
El día 17 de mayo de 2006, cada mesón realizó una
Convivencia Cristiana con invitaciones a amigos y vecinos.
6.
CAPACITACIÓN TÉCNICA DE VOLUNTARIOS
a) “Breve Curso Braille – Señas – Mesón”, en el mes de
agosto y septiembre, dirigido a samaritanos; con un cupo para 10 personas, sólo
asistieron 2; valor: ofrenda voluntaria por sesión; número de sesiones: 5;
lugar: Corporación Resplandor; horario: lunes de 18 a 20 horas. Sus objetivos
fueron: 1. Capacitar a un grupo de samaritanos (voluntarios cristianos) en el
manejo básico de los instrumentos de comunicación de personas ciegas y sordas;
y 2. Motivar a la organización de mesones en sus lugares de servicio (iglesias
o barrios).
b)
Cada martes se
facilitó el local para realizar Clases de Lenguaje de Señas a un grupo de 5
personas. Estas fueron dictadas gratuitamente por el instructor en Señas,
hermano Abraham Caro.
7.
ORACIÓN COMUNITARIA.
Hasta el mes de junio se celebró en la Capilla del
Ministerio del Buen Samaritano, la cual fue suspendida por muy baja asistencia
de los samaritanos. En total se hicieron 15 reuniones de este tipo, con una
asistencia promedio de 4 personas. Se trataron temas referidos al Libro de
Génesis y Las Capacidades Humanas.
8.
DISCIPULADO INDIVIDUAL.
Algunos miembros
de la Corporación Resplandor reciben un apoyo personal, llamado discipulado, que
tiene como propósito la orientación, sanidad interior, vida devocional y
enseñanza de los valores y principios cristianos. Actualmente hay 10 discípulos
y 4 tutores, los cuales realizaron durante el año aproximadamente 55 sesiones
de discipulado individual.
9.
TIENDA DE RESPONSABLES.
Esta es una reunión dirigida
sólo a Responsables de Mesón, con el propósito de su capacitación en el
apostolado y evaluación y desarrollo de los mesones. Se realizaron 4 sesiones
durante el año 2006, con la asistencia de las samaritanas responsables Sara
Muñoz, Norma Durán y Marcela Uribe.
10. RENDIMIENTO DE SAMARITANOS.
Destacaron los samaritanos:
1. Enrique Terán Paiva por
su aporte pedagógico y compromiso con las personas ciegas como Instructor de
Educación Física.
2. Elba Maturana Argandoña
por haber alcanzado la mayor cantidad de socios cooperadores y como Directora
Destacada. Alcanzó un número de 17 socios cooperadores, recaudando en el año la
cantidad de $ 165.500.-
3. Maritza
Martin Astudillo por su compromiso y capacidad de liderazgo como Samaritana
Responsable de Mesón
IV. AREA FINANCIAMIENTO
1.
ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO.
a)
Rifa 30 de junio en Once de la Amistad.
b)
Once Bingo, el viernes 26 de
mayo, colaboran alumnos de Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación.
c)
Venta de ropa usada en Villa
Alemana.
d) Rifa 24 de noviembre. Ganadora Ana Pérez, lista N° 16.
e) Rifa 15 de diciembre en Once Samaritana. Primer lugar: lista 7,
Norma Durán; premio un anillo, el cual es reingresado a la Corporación
Resplandor, para futura rifa.
f)
Bingo viernes 5 de mayo.
g)
Bingo 26 de mayo.
h) Polla. Sorteo en combinación con la segunda Lotería del mes de
diciembre de 2006. Valor del número $ 300.- Premio: 50 % del pozo Ganador. La
Polla de Corporación Resplandor en combinación con la Lotería (Boleto), sorteo
del 24 de diciembre de 2006, correspondió al N°07, puesto que el premio mayor
de esa Lotería lo obtuvo el número 99507. No se
vendió la totalidad de los números, quedando 27 sin vender. Se vendió un total
de 73, recaudándose $ 21.900. como el premio consistía en el 50% del pozo,
corresponde al ganador la suma de $ 10.950 (diez mil novecientos cincuenta
pesos). El ganador de la Polla CR-2006 ha sido Don Juan Nuñez, con el número
07.
2.
SOCIOS COOPERADORES.
Contamos en el año 2006 con
la colaboración económica de los siguientes socios:
1. Manuel Neira Neira
2. Angel Bermejo Lluellas
3. Isabel Biegino
4. Sara Mantelero
5. Julio Vasquez Infante
6. Patricia Jeldes
7. Sandra Chavaut
8. Elba Tapia
9. Andrea Mondaca
10. Bernardita González
11. Lizbeth Valdés
12. Angel Rivera
13. Margarita Díaz
14. María Aeschlimann
15. René Chaín Becker
16. Daniel Aliaga
17. María Leonor Tapia
18. Gabriel Tapia
19. Luis Pérez Carvallo
20. Guillermina Tapia Dominguez
21. Rolando Nuñez
22. Guillermo Villalobos
23. Mario Orellana
24. Cristian Altamirano Hidalgo
25. Andrés Aguirre
26. Raquel Araya
27. Grupo Lulú
28. Grupo Pulmay
29. Pedro Ahumada
30. Gabriel Vera
31. Rogelio Novoa
32. Celinda Jaure
33. Aldo Ibani Orellana
34. Francisco Ramos
35. Gerardo Lazo Aranda
36. Olivia Prumbs
37. Sonia Loocks
38. María Contardo Miño
39. Norma Durán Muñoz
40. Matilde Sanzana
41. Elena Montaner Sepúlveda
42. Ricardo Sanzana
43. Iván Tapia Contardo
44. Olga Vasquez Infante
45. Carmen Gloria Segovia
3.
BALANCE
PERÍODO ENERO - DICIEMBRE 2006.
INGRESOS:
Cuotas Socios
$ 536.500
Diezmos
970.300
Ofrendas
55.604
Donaciones
28.232
Actividades de Financiamiento
204.203
TOTAL INGRESOS:
$ 1.794.839
SALDO ANTERIOR:
671.380
TOTAL DEBE: 2.466.219
EGRESOS:
Arriendo
1.470.000
Luz
50.050
Agua
94.688
Correspondencia
2.240
Útiles Oficina 17.235
Movilización
111.900
Gastos Generales
236.518
Material Didáctico 52.500
TOTAL HABER:
$ 2.035.131
SALDO:
$ 431.088
Corporación Resplandor agradece el
aporte desinteresado de sus socios cooperadores y samaritanos.
Sara Muñoz Yáñez
Presidenta
Guillermina
Tapia Dominguez
Secretaria
Iván Tapia Contardo
Tesorero
No hay comentarios:
Publicar un comentario