martes, 11 de diciembre de 2018

MEMORIA AÑO 2004.


 
 
Una comunidad de samaritanos al servicio de las personas ciegas
 
 
 
Fundada el 26 de Marzo de 1986 Personalidad jurídica por Decreto Nº 1.567
 
Colón 18 62, Valparaíso, Chile
Fono 49 39 01
corp_resplandor@LatinMail.com
 
 

 

 

MEMORIA ANUAL DE LA

CORPORACIÓN RESPLANDOR

AÑO 2.004

 

 

A los Señores

Socios Cooperadores y Samaritanos de

CORPORACIÓN RESPLANDOR

y a la comunidad en general.

 

Ponemos en su conocimiento un breve informe de las actividades realizadas por Corporación Resplandor durante el año 2004.

 

Esta Memoria Anual fue aprobada por la Asamblea General de Socios, el día Sábado 7 de mayo de 2005.

 

Atentamente,

El Directorio período 2.003-2006

 

Presidente
Secretario
Pro-Secretaria
Tesorero
Pro-Tesorero
I Director
II Director
Elena Montaner Sepúlveda
José Abel Espinoza
María Loreto Salgado Alfaro
Guillermina Tapia
Darío Valdebenito
Maritza Martin Astudillo
Elba Maturana Argandoña

 

 

OBJETIVOS

La Presidencia de la Corporación Resplandor se planteó los siguientes objetivos para el año 2004:

1)      Convocar la colaboración de una mayor cantidad de personas, a través de redes de apoyo, Encuentro de ideas solidarias  y encuentros sobre integración.

2)      Captar nuevos socios cooperadores.

3)      Captación de personas comprometidas para que ayuden en tareas concretas.

4)      Desarrollar actividades de financiamiento.

5)      Tener una nueva organización del Equipo de Acompañantes a través de acción valórica de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación.

6)      Estimular el funcionamiento del Equipo de Integración Educacional.

7)      Realizar actividades de Difusión.

8)      Presentar proyectos a organismos de gobierno y otros.

9)      Establecer vinculaciones con el extranjero.

 

En alguna medida se cumplieron estos objetivos, como se expone a continuación, dadas las variables tiempo, recursos humanos y económicos de la institución. Se analiza el cumplimiento de estos propósitos, por Área.

 

I. AREA ADMINISTRATIVA:

 

1.         BUSQUEDA DE COLABORADORES EXTERNOS.

A) El 16 de Enero de 2004 se realizó el PRIMER ENCUENTRO DE IDEAS SOLIDARIAS, con asistencia de 6 personas, quienes aportaron buenas ideas, las cuales están en proceso de ponerse en práctica. Aún no se ha podido cumplirlas totalmente por falta de personas que apoyen y permitan la cristalización de ellas. Las ideas sugeridas por ese equipo de seis personas fueron las siguientes:

a)      Revisar la Ley de Donaciones y rebajas de impuestos a empresas que colaboran.

b)      Formar Equipo de Apoyo Pedagógico a través de Federación de Estudiantes de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación.

c)      Hacer carta a Rector de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación y otras instituciones, solicitando mobiliario.

d)     Estrategias para hacer marketing relacional con el propósito de estimular y reforzar el voluntariado.

e)      Realizar entrevistas a Bomberos a través de encuesta sobre el valor del compromiso del voluntariado.

f)       Completar fichas de captación de socios cooperadores.

g)      Solicitar al Restaurante Candilejas rebajas para eventos de financiamiento.

h)      Conversar con el Rector de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, la posibilidad de un descuento por planilla a los funcionarios, en Campaña Moneda Solidaria. Aplicar en otras empresas la misma idea.

i)        Sacar de guía de teléfonos empresas navieras existentes para Campaña Moneda Solidaria.

j)        Pertenencia de la Presidenta de la Corporación Resplandor al Comité Paritario de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación.

k)      Solicitar al Sr. Nelson Robles, de Medios Audiovisuales de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, equipos de música dados de baja.

l)        Recorrer empresas como bancos, Falabella, Ripley, RPC., Cocacola, Ambrosoli, etc., para hacer relaciones públicas.

 

B) Las distintas actividades y situaciones personales de los integrantes del EQUIPO DE INTEGRACIÓN, no les permitieron continuar participando en él y por ende no hubo la disponibilidad y motivación para llevar a efecto el IV Encuentro De Integración.

 

2.         CAPTACIÓN DE SOCIOS COOPERADORES.

a)      Se acercaron en forma espontánea nuevos socios cooperadores, llegando estos a la cantidad de 26, los cuales en su mayoría no pagan sus cuotas en forma regular. Destaca en la captación y cuidado de los socios la samaritana Elba Maturana Argandoña.

b)      Hay en este período, 4 samaritanos que dan el 10% de sus ingresos mensualmente, lo cual constituye un recurso permanente.

 

3.         CAPTACIÓN DE VOLUNTARIADO.

La captación de personas comprometidas para que ayuden en tareas concretas se realizó a través de las diversas actividades del Ministerio del Buen Samaritano, difusión radial, cursos de capacitación, Seminario de Capacitación de Samaritanos, etc. Otras personas se acercaron en forma espontánea.

 

4.         ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO.

Se realizaron las siguientes actividades de financiamiento.

a)      RINCÓN CULTURAL. El Viernes 8 de octubre se realizó un Rincón Cultural con adhesión, en el cual se exhibió diaporama, teatro, poemas y música.

b)      ONCE DE LA AMISTAD. El Viernes 19 de noviembre se realizó la Once de la Amistad con completada.

c)      RIFAS. Se organizó durante el año tres rifas, para gastos generales de la Corporación y celebración de Navidad.

d)     COMPLETADA para auxilio de Rosa Navia y José Abel Espinoza, campaña de solidaridad.

 

5.         EQUIPO DE ACOMPAÑANTES.

Se incrementó la cantidad de personas voluntarias de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación que cumplen actividades de acción valórica, cuyas funciones fueron ayudar a los beneficiarios de la Corporación Resplandor en los siguientes aspectos: acompañarles en sus   trámites, visitarlas para leer textos interesantes para ellos, acompañarlos en paseos, grabar cassettes para sus estudios y elaboración de proyectos de recreación.

 

6.         ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN.

a)      No hubo un programa estructurado de Difusión, pero sí se realizó a través de las diversas actividades con la comunidad: cursos, voluntariado, carteles, trípticos, Rincón Cultural, etc. Todos los samaritanos, beneficiarios, voluntarios y personas que participan en la Corporación Resplandor transmiten a su entorno la labor de esta corporación.

b)      Destaca la participación de los pastores Iván Tapia y Julio Vásquez en Radio Armonía durante 7 jueves, informando sobre la discapacidad y la labor del Ministerio del Buen Samaritano. En una oportunidad además se acudió a Radio Énfasis, de Quilpué.

 

7.         ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN.

a)      Participación en Seminario sobre Tifloinformática en Viña del Mar: Rosa Navia, Sara Muñoz y Elena Montaner.

b)      Participación en Seminario sobre la Discapacidad en Municipalidad de Valparaíso, organizado por el Consejo Comunal de la Discapacidad: Sara Muñoz.

c)      Participación en Encuentro de Discapacitados en el Congreso: María Cristina Villa y algunos beneficiarios.

d)     Participación en Chile ora por Chile, en el Congreso: José Abel Espinoza, Julio Vasquez, Maritza Martin, María Cristina Villa, Elena Montaner, Iván Tapia y otros.

e)      Curso de computación para personas ciegas, organizado por Fonadis en el Instituto de la Juventud: Tania Vasquez.

 

8.         PROYECTOS.

Se formuló el Proyecto "Unidad de Información y Capacitación en Tifloinformática para Personas con Discapacidad Visual".

 

9.         VINCULACIÓN CON EL EXTRANJERO.

Se estableció contacto con la Organización Nacional de Ciegos de España, ONCE, para solicitar ayuda de diversa índole. La respuesta consistió en el envío de las bases para acceder a proyectos del Fondo América Latina de la Fundación ONCE.

 

II. AREA EDUCACIONAL

1.      EDUCACIÓN Y REHABILITACIÓN.

Durante el año 2004 se atendió a 23 beneficiarios. Las clases fueron realizadas por el profesor Iván Tapia, con la colaboración de María Cristina Villa, Andrea Alfaro y Elena Montaner.

 

Asignatura
Cantidad de horas
Braille
133
Ábaco
54
Orientación Personal
19
Recreación
16
Orientación y Movilidad
20
Orientación Familiar
14
Estimulación
19
Apoyo Pedagógico
18
Diagnóstico
5
Itinerancia
9

 

 

 

III. AREA ESPIRITUAL

 

1.         ENCUENTROS DE DISCÍPULOS.

Se realizaron 6 encuentros con sesiones taller de desarrollo personal, bajo la guía de la Diácono Elena Montaner Sepúlveda.

 

2.         SAMARITANADO.

Se realizó durante el año 37 reuniones de mesón de samaritanos, en las cuales se impartió enseñanzas sobre la labor del samaritano. En total pasaron 24 personas por estas reuniones, con un promedio de 7 por sesión. Realizaron este año su Promesa de Samaritanos los hermanos: Sara Muñoz, Maritza Martin, M.Cristina Villa, Julio Vasquez y Ricardo Sanzana.

 

3.         CAPACITACIÓN TÉCNICA DE VOLUNTARIOS

Dos veces a la semana se llevó a cabo esta capacitación para voluntarios y samaritanos, consistente en Generalidades sobre la Discapacidad y su Educación y Rehabilitación, Sistema Braille y Lenguaje de Señas. En total fueron 28 sesiones con un promedio de asistencia de 5 alumnos.

 

4.         CONVIVENCIA CRISTIANA.

El día 12 de mayo se realizó esta reunión de carácter evangelístico para atraer nuevas personas al Ministerio, asistiendo un total de 17.

 

5.         ORACIÓN COMUNITARIA.

Cada sábado se celebró en la Capilla del Ministerio del Buen Samaritano, ubicada en esta Corporación, para orar por diversas necesidades, alabar al Señor, escuchar una reflexión sobre la Palabra de Dios y compartir una sencilla once de fraternidad. En total se hicieron 42 reuniones de este tipo, con una asistencia promedio de 5 personas.

 

6.         DISCIPULADO INDIVIDUAL

Algunos miembros de la Corporación Resplandor reciben un apoyo personal, llamado discipulado, que tiene como propósito la orientación, sanidad interior, vida devocional y enseñanza de los valores y principios cristianos. Actualmente hay 9 discípulos y se realizaron durante el año aproximadamente 90 sesiones de discipulado individual, a cargo de Iván Tapia y Norma Durán.

 

7.         I SEMINARIO DE CAPACITACIÓN DE SAMARITANOS

El día 25 de septiembre de 2004, se realizó en la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, este Seminario cuyo tema fue Los Discapacitados en la Iglesia. Consistió en la entrega de: a) Una visión general sobre las diferentes discapacidades y como se enfrenta su educación, rehabilitación y evangelización; b) Conceptos generales sobre el samaritanado y la creación de un Mesón de samaritanos en su iglesia; y c) Talleres introductorios a los sistemas de comunicación de las personas ciegas y sordas. Asistieron 19 personas, incluidos los músicos y el pastor Edgardo Huequelef, quienes colaboraron en el cierre del Seminario. Se contó con el apoyo y la presencia del Dr. Daniel Lagos.

 

8.         OTRAS ACCIONES.

a)      Recepción y donación de ropas y alimentos a particulares e instituciones.

b)      Visita al Hogar Guanella de Limache.

c)      Celebración del Seder Pesaj judío, Cena Pascual y Santa Cena, en sábado santo.

 

9.         RENDIMIENTO DE SAMARITANOS.

Destacaron en asistencia y compromiso con la Corporación Resplandor los samaritanos: María Cristina Villa, Sara Muñoz y Julio Vásquez.

 

 

 

 

 

 

 

IV. AREA FINANCIAMIENTO

 

BALANCE PERÍODO ENERO - DICIEMBRE 2004.

 

INGRESOS:
Detalle
Cantidad
Saldo anterior
$ 870.437    
Cuotas
273.200
Donaciones
218.171
Diezmos
685.000
Coronas de Caridad
30.500
Aportes
57.500
Rifas
24.000
Inscripciones Seminario
22.000
Venta de revistas
28.680
Varios
800
TOTAL INGRESOS
$ 2.395.422        
 
 
EGRESOS:
Arriendo
$ 1.335.000,00
Correspondencia
8.905,00
Chilquinta
47.430,00
Esval
63.559
Movilización
32.900
Aseo
8.300
Onces
5.650
Artículos de oficina y fotocopias
52.345
Varios
235.016
TOTAL EGRESOS
$ 1.789.105  
 
 
Libreta
605.409
Caja
908
SALDO UTILIDAD
$   606.317

 

Corporación Resplandor agradece el aporte desinteresado de sus socios cooperadores y samaritanos.

 

 

 

 

 

José Abel Espinoza
Secretario
Elena Montaner Sepúlveda
Presidenta
 
 
 
 

Guillermina Tapia

Tesorera

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PROYECTO PARA UNA ACCIÓN VALÓRICA EN EL MEDIO

  1.- IDENTIFICACIÓN:   NOMBRE DEL PROYECTO                 : “Asistencia a personas ciegas y disminuidas vi...